Comunicación formal
Planteada por la dirección para transportar mensajes a través de canales formales de comunicación interna --> coordinación y cumplimiento de tareas --> eficacia organización.
- Comunicación Formal: Las redes Formales son generalmente verticales, siguiendo la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones de tipo laboral, en esta se establecen tareas, metas, objetivos. Se caracteriza por que los procesos y procedimientos están a la luz pública. Se soporta en los medios escritos y orales.
Comunicación informal
Se genera en la organización informal (basada en relaciones espontáneas de naturaleza afectiva).
Surge debido a la permanencia en un lugar común, a la igualdad de posiciones jerárquicas o de prestigio, o por intereses o aficiones comunes.
Positiva para la solución de ciertos problemas, y puede ser negativa en cuanto a descontrol por parte de la jerarquía o los rumores.
Circula con rapidez a través de canales informales.
Se distingue la comunicación verbal informal (intercambios no planificados) y la no verbal (lo no dicho --> mejorar la escucha y la observación).
El rumor se basa en una información vaga, de fuente no identificada, y que se expande con rapidez.
Complementación entre la comunicación formal e informal:
En lo informal encuentra su fuente de innovación lo formal.
Lo informal sin lo formal sería puro desorden.
Conclusion
La comunicacion formal e informal se manifiesta radicalmente en el ambito laboral basadas en reacciones espontaneas, en la formal se establecen metas y objetivos generales y se puede caracterizar ya que cumplen un proceso.
Conclusion
La comunicacion formal e informal se manifiesta radicalmente en el ambito laboral basadas en reacciones espontaneas, en la formal se establecen metas y objetivos generales y se puede caracterizar ya que cumplen un proceso.
Fuentes
http://comunicadores-audiovisuales.blogspot.mx/2013/06/diferencias-entre-la-comunicacion.html
http://www.tiemposmodernos.eu/ret-tipos-de-comunicacion/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario