jueves, 26 de febrero de 2015






SPOTS publicitarios


(Loc1 voz hombre) El Instituto Tecnológico de Tijuana te invita
a ser parte de nuestro plantel,
(Loc2 voz mujer) la convocatoria para tu pre ficha es del
12 de Febrero al 19 de mayo,
el examen es el 29 de mayo.
(Loc1 voz hombre) Para mas información visita
nuestra pagina web en
www.tectijuana.edu.mx
(Loc2 voz mujer) No dejes a un lado la oportunidad
de ser un profe-sionista
(Ambos Locutores) y se parte de nuestra familia galgos.

martes, 24 de febrero de 2015


FLUJOS DE COMUNICACIÓN



Los flujos de comunicación, son tomados en cuenta a partir de la estructura comunicacional a nivel interno dentro de las organizaciones.La comunicación interna está dispuesta en cuatro formas:descendente, ascendente ,diagonal y horizontal.cada una de ellas obedece a la razón de ser; es decir la comunicación que se da a partir de las disposiciones de la gerencia,la participación de los colaboradores en las decisiones y el flujo de información entre las unidades de la organización respectivamente.

En una organización efectiva, la comunicación fluye en varias direcciones: hacia abajo, hacia arriba y a los lados. Tradicionalmente se ha hecho énfasis en la comunicación DESCENDENTE pero se cuenta con abundantes evidencias de que si la comunicación sólo fluye hacia abajo, habrá problemas. Podría decirse que, en realidad, la comunicación eficaz debe partir del subordinado, lo que significa primordialmente comunicación ASCENDENTE. Pero la comunicación también fluye HORIZONTALMENTE, esto es, entre personas de iguales o similares niveles organizacionales, y DIAGONALMENTE, lo que involucra a personas de diferentes niveles sin relaciones directas de dependencia entre sí.






Aquí se muestra un ejemplo de flujos de comunicación, dependiendo el giro de la empresa
son los puestos que se utilizan en este caso nos vamos a referir a una industria maquiladora que empieza con el presidente de ahí mismo se derivan los puestos del administrador, gerente de ventas y de 
producción, aquí la comunicación es horizontal.

Después se derivan los puestos de auxiliares, calidad vendedores, producción entre otros donde la comunicación ya va variando en descendente ascendente y en otros puestos en diagonal











-http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_organizacional#Flujos_de_comunicaci.C3.B3n
-https://www.google.com.mx/search?tbm=isch&tbs=rimg%3ACbdAaPWfonDzIjimoXS8a0ddXTFd5Y8c05drC8jvrfuwyEUaKi7eKVYkhba9LDd2
-http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa19/comunicacion_direccion_naturaleza_proyecto/z2.htm

jueves, 19 de febrero de 2015


EJEMPLO DE COMUNICACIÓN INFORMAL

1° La comunicación informal dentro de la empresa, alimentada por rumores, chismes y cotilleos, es inversamente proporcional a la cantidad y calidad de la comunicación formal en una organización.





https://www.google.com.mx/search?q=ejemplo+de+comunicacion+informal&espv=2&biw=1440&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Nx_mVKLTD4_UoATItYDoDg&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#imgdii=_&imgrc=8mPIR

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Aunque la costumbre de transmitir noticias de actualidad se remonta a tiempos inmemoriales, como fenómeno paralelo al habla en el ser humano, y se supone que ya las primeras civilizaciones urbanas —las de la antigua Mesopotámica, que florecieron aproximadamente en el área geográfica que hoy en día ocupan Irán e Irak— en las que se había desarrollado la escritura las plasmaban por escrito, la primera publicación periodística conocida fue Acta diurna, una hoja de noticias que, por orden de Julio César, se colocaba diariamente en el Foro de la antigua ciudad de Roma a partir del siglo I a.C. El primer periódico impreso a partir de bloques de madera tallados apareció en Pekín en el siglo VII o VIII d.C. En Europa, la invención, en el siglo XV, de la imprenta, basada en los tipos metálicos móviles, permitió una distribución de las noticias más rápida y fácil.

Redes de Comunicacion 

FUNCIONAMIENTO DE REDES DE COMUNICACIÓN
Las redes están formadas por conexiones entre grupos de ordenadores y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información. La red de área local, representada en la parte izquierda, es un ejemplo de la configuración utilizada en muchas oficinas y empresas. Las diferentes computadoras se denominan estaciones de trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o línea telefónica conectada a los servidores. Éstos son ordenadores como las estaciones de trabajo, pero poseen funciones administrativas y están dedicados en exclusiva a supervisar y controlar el acceso de las estaciones de trabajo a la red y a los recursos compartidos (como las impresoras). Un módem (abreviatura de modulador/demodulador) permite a las computadoras transferir información a través de las líneas telefónicas normales. Los módems convierten las señales digitales a analógicas y viceversa, permitiendo la comunicación entre computadoras muy distantes entre sí.

INTERNET
Mucha gente se puede preguntar dónde se encuentra el origen de esta impresionante revolución. Es el siguiente: una sola bomba bien dirigida podía destruir el centro informático y estratégico de los Estados Unidos. Eso pensaron los responsables de la defensa norteamericana en los años sesenta, así que encargaron a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPA) que diseñaran un plan para descentralizar los datos y la red informática. Pero era necesario que todos los "pequeños centros" estuvieran conectados entre sí. El día 21 de noviembre de 1969, algunos profesores y estudiantes de la Universidad de Los Ángeles mandaban por primera vez un mensaje a otro ordenador del Instituto de Investigación de Stanford. Había nacido ARPANET, origen de Internet y de las redes informáticas. Diez años más tarde, tras crear el protocolo que determinara la estructura de la información, se creó Internet para conectar centros de investigación. El siguiente paso fue la mejora de las líneas telefónicas: las presiones del vertiginoso mercado informático hicieron el resto para popularizar Internet. Posteriormente, más de 40 ó 50 millones de personas se han adherido a la red más extensa del mundo, que va aumentando su tamaño a pasos agigantados.

CORREO
En el S. XX se han descubierto grandes inventos tecnológicos y científicos como es el aeroplano. Buena parte de la correspondencia viaja hoy por vía aérea. Los sellos de esta categoría, ocupan el tercer puesto; de las palomas mensajeras que fueron los primeros mensajes postales se pasó a los grandes gigantes de acero y aluminio. Los primeros transportes postales ligados al vuelo humano se realizaron por medio de globos aeroestáticos y dirigibles.
El primer sello de correo aéreo corresponde a Italia. Fue emitido el 20 de mayo de 1917, experimento postal de Turín a Roma y de Nápoles a Palermo con ida y vuelta. Ambos experimentos fueron coronados con el éxito. Los dos primeros sellos de correo aéreo son ejemplares de urgencia (el 25 céntimos de junio de 1903 y el 40 céntimos no emitido) sobrestampados con una inscripción que recuerda los vuelos.
LA TELEFÓNIA MÓVIL Y CELULAR
Es un servicio que se puede dar en diferentes ámbitos: en entornos cerrados o locales, en entornos de área limitada (ciudades, regiones), o en entornos nacionales. Éste servicio es utilizado en los “buscas” basándose en el envío de mensajes alfanuméricos hacia la dirección del radio busca que disponga el usuario.
El funcionamiento del sistema es simple: Se accede a través de la Red Telefónica Básica (RTB) a la unidad de control, quien codifica los mensajes, y luego los pone en cola para su radiodifusión.

martes, 17 de febrero de 2015

Comunicacion Formal e Informal




Comunicación formal

Planteada por la dirección para transportar mensajes a través de canales formales de comunicación interna --> coordinación y cumplimiento de tareas --> eficacia organización.
  • Comunicación Formal: Las redes Formales son generalmente verticales, siguiendo la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones de tipo laboral, en esta se establecen tareas, metas, objetivos. Se caracteriza por que los procesos y procedimientos están a la luz pública. Se soporta en los medios escritos y orales.



Comunicación informal
Se genera en la organización informal (basada en relaciones espontáneas de naturaleza afectiva).
Surge debido a la permanencia en un lugar común, a la igualdad de posiciones jerárquicas o de prestigio, o por intereses o aficiones comunes.
Positiva para la solución de ciertos problemas, y puede ser negativa en cuanto a descontrol por parte de la jerarquía o los rumores.
Circula con rapidez a través de canales informales.
Se distingue la comunicación verbal informal (intercambios no planificados) y la no verbal (lo no dicho --> mejorar la escucha y la observación).
El rumor se basa en una información vaga, de fuente no identificada, y que se expande con rapidez.

Complementación entre la comunicación formal e informal:
En lo informal encuentra su fuente de innovación lo formal.
Lo informal sin lo formal sería puro desorden.

Conclusion
La comunicacion formal e informal se manifiesta radicalmente en el ambito laboral basadas en reacciones espontaneas, en la formal se establecen metas y objetivos generales y se puede caracterizar ya que cumplen un proceso. 


Fuentes
http://comunicadores-audiovisuales.blogspot.mx/2013/06/diferencias-entre-la-comunicacion.html

http://www.tiemposmodernos.eu/ret-tipos-de-comunicacion/