martes, 26 de mayo de 2015

El estrés en la vida cotidiana


La palabra estrés suele expresar un sentimiento de exaltación, de circular con apuro, una vida con demandas diversas. Es frecuente escuchar que lo padecen. "Los dirigentes de máximo nivel, los ejecutivos, los profesores, los profesionales, las amas de casa, los jóvenes, los niños, hasta los animales, todos sufren los efectos del estrés" 4.
Vivimos en un mundo globalizado, con medios de comunicación que nos mantienen constantemente informados sobre catástrofes y crisis de toda índole, peligros para la salud, computadores, faxes, teléfonos celulares, forman parte de la rutina diaria.
Es una era que demanda más esfuerzo en todos los campos: dinerotrabajoéxito social.

Causas y efectos del estrés

Las causas de estrés pueden ser variadas y preocupaciones por situaciones que se pueden cambiar y por otros que están más allá de nuestro control, que van desde la pérdida de un ser querido, separaciones, temor a la enfermedad o problemas económicos, hasta la tensión por no llegar a una entrevista. Muchas veces el estrés tiene poco que ver con la situación en sí, y en cambio está relacionado con la forma en que percibimos los hechos certeros, "el contacto con la gente es la principal fuente de estrés para el aislamiento prolongado, es asimismo altamente estresante. Hay que mantener un equilibro entre el tiempo que dedicamos a la comunidad familiar y amistosa, y el que conviene que pasemos a solas y en contacto con la naturaleza" 5.

Consecuencias del estrés

Las exigencias de la vida moderna, la competencia, el status social, la ambición, la frustración, la depresión, las creencias y el modo de ver las cosas producen estrés. Pueden ser:
CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS: Ansiedad, depresión, cambios de humor repentino, disminución de la autoestima, dificultad en la toma de decisiones, cambios en el estilo de la vida, problemas en sus relaciones con los demás, tanto en el trabajo como en la familia; aumento del consumo del alcoholdrogas y tabaco.
CONSECUENCIAS FISICAS: Cansancio, agotamiento o pérdida de energía, dolores y contracturas en la espalda; estreñimiento o diarrea, dolores de cabeza frecuentes y migrañas, presión, problemas respiratorios.
"La mejor forma de evitar el estrés es educando a nuestro organismo en las condiciones ideales para que sea capaz de superarlo por si mismo… es indispensable un estilo de vida sano y haciendo un empleo adecuado de los elementos que nos ofrece la naturaleza, el ejercicio físico, moderado, el reposo, la recreación y la relajación" 6. Si esto nos resulta suficiente para controlar el estrés, se le puede proporcionar una ayuda extra al organismo.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/tipos-causas-estres/tipos-causas-estres2.shtml#ixzz3bGcFc32O

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/tipos-causas-estres/tipos-causas-estres2.shtml#ixzz3bGc9UgCv



Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/tipos-causas-estres/tipos-causas-estres2.shtml#ixzz3bGc2fk99

No hay comentarios.:

Publicar un comentario